Me gustan la música, la lectura, el cine y todas las artes en general.Últimamente estoy descubriendo mi propia voz, después de llevar años escuchando las de los demás antes que la mía
Han pasado ya casi dos semanas
desde que terminé los exámenes y todavía tengo los nervios a flor de piel. Por
si fuera poco, todas mis esperanzas de aprobar El Lenguaje Humano se esfumaron
en la tutoría del lunes, ¡que rabia!, está claro que la lingüística requiere de
un doble esfuerzo por mi parte.
Pero entonces mi tutora Natalia,
que es una suerte contar con ella, me recordó que todo lo que he estudiado
hasta ahora es la semilla para aprobar esta complicada asignatura en
septiembre. Claro que sí, todos tenemos algún escollo en la vida que superar, y
que es la vida sin retos y complicaciones, un aburrimiento, ¿verdad?
Está claro que lo mío es la
literatura, me encanta, la vivo, aprendo las rimas y los distintos tropos con
facilidad, si yo estuve en la tumba de Shakespeare, caramba.
El viernes pasado tuve la
oportunidad de asistir a un taller de poesía con Javier Almuzara, gran poeta,
que además ya es un viejo conocido mío. Fue una maravilla, nos hizo sentir la
poesía como algo vivo, un cántico melodioso lleno de sentimientos, a veces
dulce, a veces doloroso, pero lleno de vida. Entonces me di cuenta de que lo
mío es la escritura, que ya saldrán el resto de asignaturas, será por falta de
ganas, ya me encargaré de descubrir todos los secretos de la lingüística, que
no se diga. Además yo soy de las que no se rinden, si tropiezo me vuelvo a
levantar, tambaleándome, pero me levanto. A veces las heridas pican, como decía
Natalia, pero me rasco y sigo adelante, que hay mucho por hacer.
Entonces me llama Lidia, siempre
a mi lado, “estás chafadina”, me dice, pues sí, para que le iba a mentir.
Entonces al igual que Natalia, muy
sabiamente me recuerda que una vez que ha pasado un examen no hay que pensar
más en él, ahora toca afrontar las nuevas asignaturas con brío y energía
renovados.
Después entro en el blog de mi
amiga María Callejeando por el mundo, y no puedo dejar de sonreír, ha publicado
una entrada de su maravilloso viaje por Budapest, Praga y demás ciudades
maravillosas, con unas fotos preciosas, sobre todo las de la hora azul, y
menudas vistas desde el Puente de las Cadenas, una gozada. Y eso que estaba
malina la pobre, pero no se rindió siguió disfrutando de su viaje en compañía
de Rubén, que es un cielo, y ahí nos deja el testimonio de su aventura navideña.
Y yo no puedo ser menos, tengo que dejar de lado la desilusión que me embargó
el lunes para seguir adelante con el resto de asignaturas, que el mundo no se
acaba por suspender una asignatura.
No pasa nada, el sol sigue
brillando y la tierra no ha dejado de girar, bueno estos días es más bien: la
lluvia sigue cayendo y la tierra sigue girando, pero no pasa nada, con un buen
paraguas todo solucionado.
Dice Natalia que tengo que ver El lado bueno de las cosas, película por la que Jennifer Lawrence ha sido galardonada con un óscar, os prometo que en cuanto la vea os cuento mis impresiones. Mientras tanto voy a empezar a ver el lado bueno de las cosas, porque la vida no es ni blanca ni negra, a veces es alegre otras en cambio es triste, pero siempre hay que buscar la magia de cada momento y saber seguir adelante cuando vienen mal dadas, después de todo como ya he dicho yo soy de las que no se rinden, ¿por qué habría de rendirme ahora?
Así que hoy tengo que poner
alguna pieza de música alegre, y no sabía muy bien que poner, y como no podía
ser de otra manera la gran Anna Netrebko acompañada de Rolando Villazón, estupendo tenor mexicano, viene en mi rescate, el brindis de la Travista es una pieza
única que a todos nos hace esbozar una sonrisa, después de todo, la vida es una
celebración, o al menos debería serlo, ¿verdad?
Ayer mientras leía una revista
bastante interesante, de esas que acompañan al periódico de toda la vida, me
encontré con un artículo de Julia Navarro muy interesante, que versaba sobre un
tema que me interesa mucho: la discriminación por edad en el trabajo.
Julia Navarro es una gran
escritora, una de las mejores que tenemos en este país, así que suelo leer sus
artículos con bastante interés, es una gran mujer, que habla desde la
experiencia, la madurez y sensatez que solo dan los años.
En su artículo nos contaba lo
sorprendida que se quedó cuando una
amiga suya, le preguntó hace poco si la veía mayor. La respuesta por supuesto
fue un no rotundo, claro que no es mayor, al igual que ella está en la mejor de
la vida, y todavía le queda mucho por hacer.
Su amiga entonces le confesó que
en la empresa en la que trabaja, por la que lo ha dado todo durante muchos
años, han desembarcado un grupo de ejecutivos cuarentones, que creen haber
descubierto la pólvora, cuando todos sabemos que hace mucho tiempo que se descubrió.
Así que se ha visto un poco arrinconada, por esta “juventud” que cree saberlo
todo, y lo que es peor creen estar en poder de la verdad absoluta, cuando no es
así. El caso es que alguien le preguntó si pensaba jubilarse pronto, “como te
queda poco”, añadió con bastante mala baba diría yo.
Por supuesto que no tiene pensado jubilarse, es una mujer joven aun, que lo ha
dado todo por su empresa, ha pasado los mejores años de su vida trabajando muy
duro para levantarla, y ahora la ponen en sus manos, pero el trabajo duro lo han hecho gente como la amiga de Julia
Navarro.
Son esta personas, que ahora
tienen más de cincuenta, quienes han levantado este país, trabajando largas
jornadas, sacrificando horas de sueño, y en muchas ocasiones seguramente habrán
tenido que hacer de tripas corazón y renunciar a reuniones familiares, comidas
de amigos, etc. A ustedes que ahora lucen traje caro y piensan que son los más
listos de la tierra, se lo han dado todo echo, ustedes no han tenido que
levantar una empresa de la nada, y desde luego la gran mayoría no conocen el
sacrificio y el esfuerzo, por lo que no lo valoran, gran error por su parte. ¿Qué harán ustedes el día que las
cosas de repente se tuerzan y no sepan qué hacer?, ¿a quien acudirán?
Son mujeres como esta de la que
ahora hablo, quienes saben lo que hay que hacer, porque poseen una madurez,
sensatez, experiencia y sabiduría que
solo aportan los años trabajados. Ellos merecen estar en un pedestal, sin ellos
no habría futuro, porque no tendríamos pasado en el que apoyarnos. Deberían ser
el espejo en el que nos miramos todos, pues son quienes han conseguido todo lo
que hoy tenemos, así que quienes les arrinconan demuestran así su gran
ignorancia. Pero cuidado, que quizá mañana se vean en la misma situación y
entonces lloren, pero claro, quien siembra vientos…
Todo mi apoyo y admiración para
mujeres como la amiga de Julia Navarro, por supuesto que no es usted mayor,
siga trabajando, y no deje que le roben lo que es suyo. A quienes siguen en
esta dura tarea de buscar trabajo pasados los cincuenta mucho ánimo, el camino
es largo y arduo, pero al final todo llegará, no se desanimen. Y a Julia
Navarro, gracias por tan magnífico artículo, publicado en el Mujer de Hoy de
ayer sábado, recomiendo su lectura, es de gran interés.
Para finalizar os regalo una de esas piezas musicales que por lo menos a mí me ponen los pelos de punta, la gran Emma Kirkby, toda una veterana de la música barroca nos regala su inmenso talento en esta interpretación de Youth and Beauty. Una gran mujer que a sus más de sesenta años, sigue trabajando y regalándonos esa maravillosa voz que la naturaleza le ha dado, ¿a qué nadie se atreve a decirle que se jubile?
Hace unos días os comentaba que
tres de mis grandes amigas virtuales: Laura Mateo, Lidia Llop y Emma Gómez, me
habían nominado a los Liebster Awards, por lo que se suponía que debía
contestar una serie de preguntas que ellas me formularon, pero como el post me
quedó un poquito largo decidí dejarlo para otro día. Pues bien chicas ahí os
van mis respuestas.
¿Por qué crees que te he dado
este premio?
Pues espero que me lo hayas dado porque te
llega lo que intento transmitir con mis palabras, al menos eso es lo que
intento cada vez que pongo mis manos sobre el teclado del ordenador.
¿Qué te aporta tener un blog?
Mi blog es mi forma de expresarme, de dar rienda suelta a mis anhelos,
inquietudes y preocupaciones, pero también es una manera de reivindicar aquello
en lo que creo. Muchas veces tengo la sensación de que nos hemos deshumanizado
un poco, tenemos teléfonos inteligentes, ordenadores de última generación, pero
se nos olvida que ahí fuera hay mucha gente que no tiene nada de eso, por lo
que me gusta prestarles mi voz, ya que ellos no la tienen.
¿De dónde nace la inspiración
para escribir?
De cualquier cosa que suceda a mi
alrededor, cada vez que algo me conmueve no puedo evitar escribir sobre ello,
tratando de transmitir así lo que he sentido en ese momento.
¿Cuál es tu post más exitoso?,
¿sabes por qué?
Uno de mis posts más exitoso es
“Tengo 38 años, ¿y qué?", me imagino que la clave de su éxito radica en parte en
la situación económica que estamos viviendo en nuestro país, que ha llevado a
mucha gente a perder sus puestos de trabajo, y no ven salida. Además en este
país, por desgracia, hay mucha tendencia a no contratar a aquellas personas que
tienen más de treinta años, parece que si pasas de cierta edad ya no tienes
nada que aportar, si bien una persona a partir de los treinta y algo tiene
mucho que aportar: experiencia, madurez, profesionalidad…, así que muchas
personas se habrán visto reflejadas en esa entrada, y habrán sentido mis
reivindicaciones como suyas.
¿Qué es lo que más te gusta del
mundo 2.0?
Pues sin duda, lo que más me
gusta es poder tener amigos de todas partes, las redes sociales nos conectan y
acortan distancias, gracias a Linkedin, a twitter o a Facebook y por supuesto a
este blog, me siento muy cerca de personas como vosotras, que estáis siempre
ahí. Lidia se ha convertido en un gran apoyo que acude en mi rescate en cuanto
tropiezo. Emma es una gran amiga a la que siento muy cercana, que siempre tiene
palabras para todos. Laura se preocupa por todos, y sus artículos me aportan
mucho, nos aportan mucho a todos, ya que es una persona que acumula mucha
experiencia y sabe bien de lo que habla. Luego están blogs como el de FátimaAbril, que me está enseñando a ser más optimista y a desterrar mis miedos. Y
por supuesto Confesiones de una Community Manager, que aporta un toque de
frescura a este mundo de las redes sociales.
¿Cuál es tu red social favorita?,
¿por qué?
Supongo que Facebook, que me
permite estar en contacto con todos vosotros, pero también me ayuda a saber de
primera mano y casi de forma inmediato lo que ocurre en mi ciudad, gracias a
las publicaciones de Visita Gijón, entre otras cosas. También me permite estar
al tanto de lo que acontece a mis cantantes favoritos, así si Anna Netrebko o
Renée Fleming sacan nuevo disco enseguida estoy al tanto.
¿Quién es esa persona que te
gustaría que entrara en el mundo de los bloggers?
Pues quizá mi amiga Mercedes,
compañera de fatigas corales, o nuestro director Pablo Morás, que tanto tienen
que contar, ambos son grandes profesionales que aportan mucho a mi vida, son ya
casi de la familia, estoy segura que si escribieran un blog sería un éxito
seguro.
Tú escribes sobre… Si no
escribieras sobre…¿Sobre qué te gustaría escribir?
Yo escribo sobre la realidad que
me rodea, a veces me siento triste por que alguien ha perdido su trabajo, o por
los niños de los basureros de Guatemala, o por Samia que ha perdido su vida en
una patera, y yo necesito hablarle al mundo de esas personas que no tienen voz.
Otras veces en cambio me siento esperanzada y llena de optimismo y necesito
contárselo a alguien. No me he planteado escribir sobre ninguna otra cosa, la
escritura es algo innato que surge de manera espontánea, no hago planes al
respecto, me siento frente al ordenador y doy rienda suelta a mis inquietudes.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Ahora mismo tengo muy poco tiempo
libre por los estudios, pero cuando aparco los libros por un rato me gusta ir
al cine, o disfrutar de un buen concierto, la semana pasada celebré el fin de
los exámenes con un concierto maravilloso de la
OSPA. Por supuesto también me gusta
disfrutar de mi ciudad con mis amigos, y en verano me encanta ir a la playa y
disfrutar del maravilloso paisaje asturiano. Este año espero poder ir a
Londres, mi segunda casa, y tantos otros sitios a los que me gustaría viajar,
mientras tanto me conformo con disfrutar del maravilloso blog de mi amiga María
Callejeando por el mundo.
Admiro mucho a grandes mujeres de
la historia como Clara Campoamor, que tanto luchó por los derechos de las
mujeres en este país. Luego como artistas admiro muchísimos a Anna Netrebko por
su gran voz, que tanto transmite, también a Renée Fleming, Norah Jones, me
gusta mucho Plácido Domingo, Juan Diego Flórez. Pero no os creáis que solo
escucho ópera, también me entusiasman Maná, U2, Muse, el pop inglés es
realmente fascinante. También me gustan grandes escritores, las hermanas
Bronte, Jane Austen, Shakespeare, últimamente he descubierto a Sidney y a
Wyatt, grandes poetas del Renacimiento inglés que me han conmovido
profundamente.
¿Quieres contarme algo más de ti?
Poco más te puedo contar, que soy
una chica sencilla, que disfruta de las pequeñas cosas de la vida, soy gran
amiga de mis amigos, generosa, lo que me lleva a compartir todo lo que tengo.
Trabajadora, algo que ahora estoy volcando en mi estudio, lo que me está
llevando a sacrificarme mucho, pero no importa, porque sé que al final obtendré
resultados, y eso es lo único que cuenta. Me gusta mucho mi tierra, soy muy feliz en ella, pero también sería feliz
en cualquier otra parte del mundo, porque yo me adapto a cualquier situación, y
siempre encuentro el lado bueno de las cosas.
¿Crees que los blogs son una herramienta para la búsqueda de empleo?
Yo creo que sí, porque sirven para darse a conocer y para mostrar tus
conocimientos sobre una determinada materia, así son una excelente carta de
presentación.
¿Qué te ha aportado personal y
profesionalmente tener un blog?
Personalmente me está aportando
mucho, ya que estoy encontrando amigos en muchos lugares diferentes a los que
no habría conocido de otra manera. Profesionalmente me está ayudando a darme
cuenta de lo mucho que me gusta escribir, algo que quien sabe, tal vez algún
día se convierta en mi profesión, nunca se sabe, ¿verdad?
¿Qué le dirías a alguien que está pensando tener un blog pero todavía no se decide?
Pues que no se lo piense, un blog te permite expresarte y te aporta muchas satisfacciones, sin duda es una herramienta muy valiosa en estos días.
¿Por qué motivo cerrarías tu blog?
Espero no tener que cerrar mi blog, mientras me quede algo por contar seguiré escribiendo, y como yo no me callo ni debajo del agua habrá blog para rato.
Resúmete en tres palabras
Sencilla, honesta y amigable
Me quedan algunas preguntas por
contestar, pero prometo hacerlo un día de estos.
Amiga Marigem de Pequeños trucospara salir de la crisis, tengo pendiente contestarte a ti unas preguntinas que
me hiciste hace un tiempo, en el próximo te contesto, prometido. Por cierto,
aprovecho para recomendaros su blog, es fantástico, lleno de buenas ideas para
todos aquellos que estáis pensando en cómo llegar a fin de mes, algo que en
estos tiempos me temo que nos ocurre a todos.
Y para terminar hoy os dejo con una pieza de música, como siempre. Estos días pasados lo único que escuchaba era música clásica y relajante, y en algún momento me debí sentir un poco melancólica, por lo que me enganché a Evening Falls, una canción preciosa de Enya, espero que os guste.
Hoy me gustaría dedicarle esta entrada a mis compañeras de la
UNED, en especial a
las que siempre andamos juntas, y a
nuestra tutora Natalia, que no si fuera por ella El Lenguaje Humano (LH para nosotras), sería algo más que
una pesadilla.
Todas hemos pasado estos días por
momentos de nervios y mucho agobio, ha
sido muy duro, pero al final creo que ha merecido la pena, todas hemos puesto
lo mejor de nosotras mismas y hemos
aprendido muchísimo. Ahora ya está todo hecho y solo nos queda esperar los
resultados, que seguramente serán buenos, y si tenemos que vernos de nuevo en
septiembre no pasa nada, lo importante es que hemos puesto la primera piedra de nuestro
futuro.
Hemos permanecido unidas y nos
hemos ayudado las unas a las otras,
hemos compartido libros, apuntes, e incluso algún que otro examen, que hemos
tratado de resolver entre todas. Yo no sé vosotras, pero creo que lo más
bonito de todo es el compañerismo que ha surgido entre nosotras, y la amistad
que ha ido surgiendo a lo largo de estos meses, que sin duda será muy duraradera.
Silvia, no te preocupes ya verás como
al final apruebas todo con sobresaliente, con las ganas que tienes, no me cabe la menor duda. Noelia, no
dejes que los de Telepizza te quiten tiempo para el estudio, es una broma, ya
sabes que si necesitas algo aquí me tienes, ahora que si sigues pensando en
quemar la UNED,
mejor no te acompaño J Aida muchas gracias por traernos siempre de vuelta a
casa en el coche, y por el café del otro día, fue muy agradable tener una
conversación contigo de tantas cosas que nos gustan a las dos. Y Lily, no te
preocupes tanto por la nota de El Lenguaje Humano, yo creo que al final
apruebas, y si resulta que al final no es así, siempre podemos hacer un grupo de
estudio entre todas, así seguro que aprobamos y con nota.
Y por último la dedicatoria más
especial es para Natalia, nuestra tutora del Lenguaje Humano, que ha convertido
una asignatura complicada en algo apasionante, logrando así que se nos
despierten el interés por la lingüística y las ganas de saber aun más. Me he
pasado estos días buscando información en Internet al respecto, no creo que
llegue a convertirme en una gran experta como tú, pero algo he aprendido y eso
me llena de orgullo.
Pero sobre todo quiero darte las
gracias por estar siempre ahí, por contestar nuestras dudas en cualquier momento,
por las horas que inviertes con nosotras para que aprobemos esta asignatura,
eres una gran profesora. Ojala yo hubiera tenido una persona como tú cerca hace
veinte años, pero no la tuve, y mi vida se complicó un poquito. Pero como tú me
dijiste aquel lunes en el despacho, “las heridas pican, y de vez en cuando hay
que rascarse, pero ya, hay que seguir adelante”. Y eso es lo que estoy
haciendo, siguiendo adelante, los exámenes han sido una prueba muy dura, pero
seguro que dentro de unos años me sentiré orgullosa de la decisión que he
tomado, y te diré que tenías razón, que la decisión que tomé fue la correcta.
Todo cuesta en esta vida, pero
cuando se toma una decisión como la que he tomado, como la que hemos tomado,
hay que afrontarla con decisión y determinación. Además es vocacional, como
bien me decías aquel día, por lo que nuestro esfuerzo es además una
satisfacción, porque no nos engañemos, leer a Shakespeare en su idioma es un
lujo, difícil, sí, pero un lujo. Y quien dice Shakespeare, dice a Wyatt, a Sidney,
a Elizabeth Bishop, y tantos otros autores que no habría descubierto de no ser
por el grado. Y todavía nos queda lo mejor, el año que viene Literatura
Victoriana, ¡que ganas tengo de enfrentarme a esa asignatura!.
Tú me has dicho que valgo mucho y
que soy una valiente, al día siguiente me lo dijo otra persona, mi amiga Mercedes, compañera de fatigas corales. Estoy empezando a pensar que a lo mejor
tenéis un poquito de razón, así que a
partir de ahora voy a dejar los nervios fuera y a centrarme en mis estudios,
porque me gustan y sé que lo puedo hacer muy bien, solo tengo que creer que
puedo hacerlo, para eso llevo meses esforzándome.
Un beso para todas vosotras, para
las que he nombrado y para otras que no he nombrado, como Candela, o la chica
que trabaja en El MUJA, que la vida te acaba de dar un golpe muy duro, así que
si te hace falta algo, aquí nos tienes.
Y para todos los demás que al igual que nosotras estáis trabajando duro
para sacar adelante El Grado en Estudios Ingleses en la UNED, o cualquier otra carrera,
ya veréis como el esfuerzo merece la pena.
En esta ocasión la pieza de música está dedicada a Fanny Hensel, otra gran mujer a la que no dejaron brillar en su día, una gran compositora, que merece un hueco entre los más grandes de la historia.
Ayer por fin hice mi último examen, así que hoy he decidido
tomarme el día de relax, que pienso dedicar a descansar y a ver Brave, una película
que tenía muchas ganas de ver, ya os contaré qué tal.
El caso es que durante mi período de exámenes tres buenas
amigas han tenido la amabilidad de nominarme a los Liebster Awards, que nombre
tan raro, ¿verdad? Pues bien entonces me han contado, que Liebster es querido
en alemán y award premio en inglés, así que mis amigas Laura, Lidia y Emma me
deben querer mucho.
Por supuesto prometí dedicarles a ellas mi primera entrada
después de los exámenes, así que allá vamos.
Lidia es mi pareja orientadora, una gran profesional que se
ha convertido además en una gran amiga con la que puedo contar en todo momento,
algo que en estos días en los que cada uno vamos a nuestro rollo es digno de
valorar y de agradecer. Además tiene un blog Superando los Recursos Humanos,
que no podéis dejar de seguir, pues con ella aprenderéis todo lo necesario para
vender vuestro currículum y salir airosos de cualquier entrevista de trabajo. Le
debo mucho a Lidia, entre otras cosas, que me ha hecho ver que me exijo
demasiado, te prometo Lidia que a partir de ahora intentaré tomarme las cosas
con más calma ;-)
Luego está Emma, una gran persona, motivada, cariñosa, que siempre
está ahí, leyendo todas mis entradas y las de todos sus amigos, transmite
bondad por los cuatro costados. El blog de Emma es una maravilla, en la que nos
explica todo lo que debemos saber sobre contratos de trabajo y nuestros
derechos en general, pues es licenciada en derecho, así que sabe mucho de lo
que habla. Os recomiendo que os paséis por él, ¡ay, si yo la hubiera conocido
hace unos años!, seguro que me habría ahorrado más de un disgusto.
Y luego está Laura, una gran amiga también, que siempre está
ahí escuchando y dándome ánimos, ella es la creadora del Grupo Herramientas en la Búsqueda Activa de Empleo, gran
idea la que siguió el subgrupo “Parejas
Orientadoras para la búsqueda activa de empleo”, del que tanto os he hablado. Además
Laura escribe en el periódico de Villena, desde donde nos anima a elegir el
camino del optimismo, o nos enseña como exprimir Linkedin. Todo eso y mucho más
lo tenéis en su blog lauramateo.eshttp://lauramateo.es/, os lo recomiendo.
No me ha nominado pero también quiero hacer una mención especial a Mary Mar Camino, y su blog Confesiones de una Community Manager, donde de manera amena y divertida nos da toda clase de consejos para ser un buen idem, así que ya lo sabéis, pasaos por su blog, seguro que os gusta tanto como a mí. Además Mary Mar es una gran persona, con mucho talento y creativadad, sus entradas son muy originales y diferentes.
Bueno y ahora se supone que tengo que nominar a diez blogs y
responder unas preguntas que me habéis hecho. Como el post ya es muy largo que
os parece si lo dejamos para mañana, chicas.
Gracias por estar ahí las tres, por ser mis amigas y darme
tanto ánimo, que como bien sabe Lidia a veces me ahogo en un vaso de agua, así
que contar con vuestro apoyo es algo muy muy bueno.
Un besazo a las tres y mañana prometo más, pero sobre todo gracias por el premio, no me lo merezco, pero gracias chicas.
Y como viene siendo habitual, me despido con música, y en esta ocasión me apetece compartir una gran banda sonora con vosotras, de una de sus películas que no sé por qué, pero a las chicas nos gusta mucho, a ver si adivináis: "Yo tenía una granja en África..." Seguro que ya lo habéis adivinado, en estos días me he acordado de grandes mujeres como Isak Dinesen, y he pensado que debo dedicarles una entrada a todas y cada una de ellas, se lo merecen.
Finalizada mi primera semana de
exámenes, que por cierto he pasado con
bastantes nervios y mucho cansancio, hoy
he decidido tomarme la mañana del sábado de relax, ya habrá tiempo por la tarde
y el resto del fin de semana para el estudio.
El caso es que estaba echando un
vistazo a mi cuenta de twitter a ver que se cocía, y he descubierto un post muy
interesante sobre gente tóxica, y como evitar que nos contaminen con su
pesimismo y negatividad, que ha sido compartido por las amigas Laura Ferrera y
Fátima Abril.
Por supuesto no he podido dejar
de leerlo de arriba abajo, o como se suele decir de “pe a pa”. Resulta que las
personas tóxicas no siempre son las que nos rodean, ya sabéis esas que nos
recuerdan todo lo que hacemos mal y casi nunca se acuerdan de lo que hacemos
bien. Pues no, a veces las personas tóxicas somos nosotros mismos, es decir, a
veces podemos ser nuestro peor enemigo, y entonces me he puesto a pensar, que yo a veces también soy mi propia
enemiga.
Sí, sí, yo misma a veces sin
querer me pongo trabas en el camino, al menor tropiezo de repente lo veo todo
negro y parece que el mundo se fuera a acabar en ese instante. Supongo que son
muchos años de reproches y “ya te lo dije”, que han acabado por minar mi
autoestima, y recuperarla de vuelta evidentemente no va a ser tarea de un día y
una noche.
A menudo como me dice mi buena
amiga Lidia Llop, me exijo demasiado, y si creo que no ha sido así me lo
recrimino de manera constante, tengo tendencia a reprocharme mis errores de
manera constante durante mucho tiempo, algo que puede resultar un tormento. Sé
que debería perdonarme esos errores, al fin y al cabo todos somos humanos, que
tire la primera piedra él que esté libre de pecado, ninguno lo estamos,
¿verdad? Entonces está claro que debo aflojar un poco y tratar de vivir mi vida
tal y como es, aceptando mis fallos, asumiéndolos y aprendiendo de ellos,
porque solo así podré evolucionar y llegar a ser la persona que quiero ser.
Está claro que el camino es
difícil, nadie dijo que fuera fácil, y mucho
menos en estos tiempos tan convulsos, pero está claro que si yo misma tiro
piedras sobre mi tejado jamás conseguiré mis objetivos. Así que a partir de
ahora prometo intentar tomarme las cosas con más calma, respiraré hondo e
intentaré que las cosas no me afecten más de la cuenta, o lo que es lo mismo,
debo dejar de tomarme la vida tan a pecho.
la vida está llena de alegría y felicidad www.tuswallpapersgratis.com
Soy una persona valiente, que no
dudó en irse a una gran ciudad a buscarse la vida, que ha sabido levantarse
después de un tropezón. También soy una compañera generosa que no duda en
compartir lo que haga falta con sus compañeras de estudio, que está ahí cuando
la necesitan, y que siempre pone lo mejor de su parte para llevarse bien con
todo el mundo. Como dice la flor que está en la parte derecha de mi blog, soy
una margarita, es decir, una persona sencilla y honesta que se conforma con lo
que tiene, no le pido más a la vida que seguir siendo tal y como soy, con mis
virtudes y mis defectos, así que a partir de ahora voy a dejar de ser una
persona tóxica. La vida es maravillosa y merece la pena estar aquí, así que a
disfrutar, que mañana será otro día y todo irá mejor.
Hoy para terminar me gustaría compartir con todos vosotros una pieza de música que siempre consigue relajar y templar mis nervios, el Adagietto de la Sinfonía Nº 5 de Mahler, una obra maestra sin duda.